|
|
|
|
|
 |
|
 |
LA IDEA INICIAL
Surgió de los siguientes interrogantes en el año 2003.
¿Por qué el estudiante usa el computador con solo mentalidad de diversión?.."
-
¿Cuáles son los intereses de los estudiantes? ¿Qué los motiva a no asistir al aula?
-
¿De que manera puedo usar TICs para involucrar a los estudiantes en la búsqueda de soluciones a: intento de aborto y aborto, intento de suicidio y suicidio, drogadicción, prostitución, violencia, desnutrición, Injusticia social y uso de tiempo libre?
-
¿Cómo interesar al estudiante en la construcción de valores usando la Informática?
-
¿Por qué la vida tiene tan poco valor para algunos estudiantes? Como uso los TIC aquí?
-
¿Como puedo usar TICs para involucrar a los estudiantes en la búsqueda de la paz?
-
¿Hay espacios para que el estudiante asuma una actitud frente a sus conflictos?
-
¿Pueden los estudiantes aportar soluciones a los conflictos sociales usando TICs?
-
¿Qué hacer en el aula para aportar a que la historia de Colombia no se siga escribiendo con sangre y corrupción? Como utilizo las comunicaciones aquí?
-
¿Cómo puedo hacer práctica la dimensión cultural de la violencia escolar?
-
¿Por que el estudiante que es bachiller continúa sin un proyecto de vida?
-
¿ Como puedo desde tecnología e informática gestionar las competencias laborales?
-
¿Como influye la televisión Nacional en la convivencia en el hogar y el aula?
-
¿Responde la TV Nacional a los intereses de estudiantes y comunidad?
-
¿Puede el estudiante usar el PC para producir programas para la televisión comunitaria?
-
¿Por qué la jornada de la tarde no tiene énfasis? Puedo desde el uso de TICs motivarlo?
-
LA ESTRATEGIA
Hay un proverbio chino que resume la propuesta: "Dime y lo olvidaré, muéstrame y lo recordaré, involúcrame y lo entenderé, hazte a un lado y yo actuaré. Por eso enfoqué la propuesta hacia la creación de espacios de más confianza y libertad para involucrar a los estudiantes como actores en vivencias conflictivas con respecto a:
La incidencia de la televisión Nacional en el hogar y en el aula; Autoestima, suicidios, aborto, violencia intrafamiliar, delincuencia común, injusticia social, drogadicción, prostitución, desnutrición, pobreza, abuso sexual, descuido infantil y del anciano, Madurez emocional, Competencias laborales, ciudadanas y sociales, proyectos de vida, oportunidades de trabajo, microempresas productivas. normas de convivencia, comunicación profesor-estudiante, valores éticos y morales, educación sexual, uso del tiempo libre, problemática social, ingreso a la educación superior, amor a nuestra patria costumbres y tradiciones, agresividad, indiferencia, envidia, Honestidad, Voluntad, Perseverancia, Tolerancia, respeto, Comprensión, Temperamento, objetividad, puntualidad, disciplina, Liderazgo, amor a nuestra cultura música y folclor, sentido de pertenencia el entorno rural, conciliación, responsabilidad, discriminación, asistencia a las aulas de clase, deberes y derechos.
Se usa entonces TICS ( Tecnología, Informática y Comunicaciones) para facilitar el proceso investigativo en ciencias sociales. ya que:
En el año2003 los estudiantes en informática eran motivados solo por los juegos se entretenían pasando el tiempo, el PC era mas un objeto de estudio que una herramienta de trabajo, Se intenta entonces usar Word con contenidos axiológicos, ilustrando historias en Paint y Power Point. En 2004 se motiva la escritura de conflictos en Word, y la presentación luego en Power Point, editando movimiento, efectos fondos y tiempo
En el año 2004 los estudiantes de informática del CUV comenzaron a utilizar los computadores para hacer sus cuadernos virtuales usando la enciclopedia encarta.
De igual manera en informática el estudiante comenzó a escribir historias basadas en la realidad tomando como referencia el hogar y el colegio.
Estas historias luego eran ilustradas utilizando power point y en el programa excel registraban los avances con una nota numerica de 0 a 10 para luego ordenar los resultados y dejar comentarios de la razón de su autoevaluación.
EL PROGRESO
En el año 2005 los estudiantes contaban sus problemas mediante una historia animada en Powerpoint y le daban solución mejorando el aspecto autoevaluativo. se clasificaban las presentaciones mediante un concurso en el aula y se daba una calificación numerica descendente que luego se revertía en la cali´fiocación de logros.
LAS COMUNICACIONES
con la llegada del progama Compartel de conectividad en banda ancha para Instituciones Públicas, el acceso a internet mejoró la investigación y lo logrado hasta entonces y se piensa en la creación de un énfasis en producción de televisión en la jornada de la tarde.
Se mejora la investigación y las presentaciones se automatizan editando texto, efectos, tiempo, sonido y se adaptan para la televisión.
En el año 2005 se involucra a los estudiantes de la jornada de la tarde (de escasos recursos económicos lo que les obliga a desempeñar otros oficios en la mañana en forma irregular y mal remunerados) del colegio Universitario de Vélez Santander, especialmente de los grados 10 y 11 en la búsqueda de soluciones a los conflictos de convivencia en el aula que generalmente son originados en el hogar y en el entorno, para generar un proyecto pedagógico productivo que a la vez fuera eje transversal en todas las áreas, basado en competencias en el aula usando TICs como herramienta pedagógica según las indicaciones del macro objetivo 4 de los "fines y calidad de la educación en el siglo XXI (globalización y autonomía)", que luego dio origen a la elaboración de programas para la televisión. Comunitaria. Los estudiantes aportan ideas que originan una historia escrita en word, y en power point la ilustran. Nuestras dificultades son: Falta de PCs que son los mismos de hace 12 años, No tenemos cámaras de video. Presenté una petición a la presidencia de la republica en el año 2006 y 2007 y otra a la CNTV entregada el 3 de septiembre de 2007 al comisionado Eduardo Noriega, sin respuestas positivas, hay profesores que prefieren continuar los esquemas antiguos y algunos padres de familia se resistían a aceptar la propuesta, algunos directivos de ACOTEVEL vieron como incapaces a los estudiantes para realizar estos programas, afortunadamente la respuesta de ellos ha sido determinante en el progreso buscando en Internet información complementaria sobre manejo de cámaras, luminotecnia, como hacer guiones para TV y todo lo relacionado con el tema, hoy trabajan en 35 proyectos de programas, venden la transmisión de comerciales y el comercio les paga la edición de los mismos en el aula en power point algunos han hecho tarjetas de presentación otros han repartido volantes para convertirse en futuros publicistas trabajan el tiempo de clase y en la mañana optimizan su portafolio de evidencias lo presentan para ser revisado y evaluado conservando la fecha de revisión, los sábados y Domingos realizan grabaciones y ediciones con cámaras y PC prestados 4 estudiantes han recibido el apoyo de sus padres para adquirir cámaras y PCs. Pero muchos tienen que buscar quien les facilite cámaras de fotografía y video. otros recolectan Videos caseros, de padres de familia, profesores y del archivo de ACOTEVEL o de Instituciones Véleñas para ser organizados. Contactan conocedores de los temas de su proyecto o buscan patrocinio económico y dejan evidencia en el portafolio de sus gestiones, organizan el guión literario el guión técnico la síntesis, el argumento, la línea argumental, la escaleta hacen el promocional del programa, el cabezote y los comerciales. Los estudiantes de 6 a 9 participan, escribiendo sus experiencias conflictivas en tercera persona usando Word, las ilustran en PowerPoint buscando finales positivos y los de 10 y 11 las clasifican, revisan y evalúan orientados por el profesor para ser posibles producciones. y se toma esa evaluación para el cumplimiento de logros. Una comunicadora social voluntariamente nos asesora. Los programas en curso tienen los siguientes títulos: que no vuelva a pasar, telenovela Veleña, el conflicto, festival folclórico estudiantil, estudiante, deporte en provincia, folclor Veleño, provincia, a reir mirando y escuchando, a Vélez el 7, cabeza y cola, superación personal, panel veleño, el conflicto, semana cultural, el sena en la provincia, bocadillo Veleño, el mejor, trabajo, mi música, acción comunal, niño y anciano, hoy, por las veredas de Vélez, el ajedrez y pedagogía, convivencia ciudadana, aquí en la base, hogar y escuela, manual de convivencia, aula y paz, proyecto de vida. Para esto se usaaciendo uso de TICs mediante la producción de programas para la Televisión comunitaria hechos por estudiantes con base en el acuerdo 009 de la CNTV. Para ser transmitidos por el canal local ACOTEVEL.
al revisar y evaluar lo hecho hasta aquí se pensó entonces en presentar una propuesta para:
Utilizar los TICS como herramienta pedagógica en la busqueda de soluciones pacíficas a los conflictos de convivencia en el aula y fuera de ella mediante la producción de programas para la televisión comunitaria con estudiantes de los grados décimo y once.
PRE PROYECTO
En el año 2007 se dió curso al prepoyecto con estudiantes de los grados 10 y once
1. GENERALIDADES: Las necesidades de personal idóneo para diseñar y producir programas de Televisión comunitaria la juventud veleña por las limitaciones financieras para costearse una carrera profesional se ve precisada a laborar en algunas actividades mientras reúne dineros requeridos para estudiar una carrera profesional, se puede acotar que estando esperando espacio y tiempo se puede capacitar en el Colegio Universitario Jornada Tarde en el énfasis.
El proyecto que se desea implementar tiene como promotores a un grupo de profesores capacitado que desde años anteriores vienen jalonando la idea sabiendo de antemano las inquietudes de los estudiantes.
Los docentes acordaron en reunión informal presentar un proyecto sobre Televisión Comunitaria al señor rector y a los otros órganos de la dirección escolar.
2. ACCION A EMPRENDER. Los módulos diseñados por los educadores serán inicialmente el camino a recorrer en el presente año lectivo (2007) y en épocas futuras, contará con asesoría técnica del SENA, el apoyo de ACOTEVEL, Ministerio de Comunicaciones y otras entidades como la Alcaldía y la Dirección de Núcleo.
Se partió de varias ideas para montar el proyecto.
- Motivación de los padres de familia; se les hizo ver la importancia del mismo y la colaboración con el colegio para estabilizarlo y que perdure.
- Se tomaron algunas alternativas para irradiarlo a otros lugares de la región.
- La comercialización o venta de los programas producidos por los alumnos seria imprescindibles para la venta de trabajos.
3 LOCALIZACION : El proyecto de Producción de Televisión Comunitaria se desarrollará en el monumento histórico del Colegio Nacional Universitario de la Jornada de la Tarde.
.
4. RAZONES DE SELECCIÓN.
La implementación del proyecto fue producto de :
- Opinión de los alumnos.
- Sugerencia de los padres de familia.
- Necesidades locales y regionales.
- Por la ausencia del personal capacitado.
- Para mejorar la situación económica de los interesados para la - - comercialización del producto.
- Obra de teatro en la semana cultural.
5. REFERENCIA SECTORIAL
Se presentaran diferentes programas productivos para que el televidente de acuerdo al tiempo libre pueda observar programas serios, didácticos, recreativos, deportivos, culturales y dramatizados que facilten la solución de problemas comunitarios.
6. SITUACION
El énfasis que se desea implementar en el Colegio Nacional Universitario en
La Jornada de la Tarde surge como una alternativa para el joven de Vélez . Este estará organizado y dirigido para los alumnos con deseos de progresar,
Y a la vez sea un complemento en su formación para que su proyecto de vida se vea dirigido a ser competente y productivo en este medio el cual no existía ni en el tiempo y espacio lo cual generó una necesidad en los educandos. Se realizaron varias consultas, se perfeccionó y este es el resultado de una necesidad presentada por un alto porcentaje de los alumnos de la jornada.
1. DESCRIPCION DEL PROYECTO: ( Ver anexo 1 )
2. RESPONSABLES:
EDILMO OROBIO BAZAN,
HELDA ARDILA PIMENTEL
NELYDA OLAVE SUAREZ
CARLOS JULIO BECERRA
3. FINANCIACION DEL PROYECTO:
Inicialmente se sostendrá con el aporte de los alumnos, padres de familia,
El colegio Nacional Universitario y con recursos alternos de la alcaldía,
SENA, y Ministerio de comunicaciones.
Pero es necesario solicitar dotación de 10 cámaras de video y 25 computadores que cumplan con los requerimientos para edición de video lo mismo que el cableado estructurado con todos los elementos para el correcto funcionamiento en red de área local. de igual forma de un equipo de luces y filtros, videobeam, televisores y muebles ya que no hay absolutamente nada de esto. Solo contamos con el espacio correspondiente a la sala de producción y edición de vídeo. Y se inicia con equipos de computo que no tienen los requerimientos exigidos para tal fin y que tienen mas de 15 años de servicio.
COLEGIO NACIONAL UNIVERSITARIO VELEZ JORNADA DE LA TARDE LOCAL ANTIGUO
AÑO LECTIVO 2007
PROYECTO: Énfasis en producción de televisión comunitaria.
NÚMERO DE CURSOS: Diez (10)
PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN COMUNITARIA DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTESDE LA JORNADA DE LA TARDE DEL COLEGIO NACIONAL UNIVERSITARIO DE VÉLEZ PARA LOS GRADOS DECIMO Y ONCE CON EXPLORACION VOCACIONAL EN LOS GRADOS DE SEXTO A NOVENO EN EL AÑO 2007 CON PROYECCION AL FUTURO.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
La televisión es un elemento comunitario de gran importancia en el proceso educativo y es un recurso didáctico que permite despertar aptitudes, habilidades y destrezas en los estudiantes buscando con ello la integración de la teoría con la práctica. Al mismo tiempo despertar en los estudiantes el interés por la comunidad en la cual están inmersos, esto conlleva a ser una persona competente, lo cual significa: ser dinámico, ingenioso, creativo a la vez que se ve en la necesidad de dramatizar los problemas sociales analizarlos y aportar soluciones.
En el presente proyecto se requiere dar la oportunidad a los estudiantes para que crezcan como personas que son: individuos con aptitudes que se deben desarrollar y abiertos a los cambios que presenta la sociedad actual.
El énfasis presentado tiene en cuenta las necesidades sociales, económicas y culturales de nuestra región, así como la búsqueda de soluciones a su futuro laboral, en este aspecto la institución contribuye a su formación y preparación futura en una actividad productiva que contribuye al desarrollo económico de la sociedad y a su crecimiento personal y familiar.
El proyecto se desarrollará teniendo en cuenta los principios y fines básicos de la legislación educativa emanada del M.E.N, así como a la carga académica de los docentes,(Se aplicarán los mismo conceptos y normas: Decreto 1419, Decreto 1002, Ley 115 y Decreto 320) los recursos planes y programas de las distintas áreas del saber se planearán con miras al énfasis que se acaba de crear. Los retos de este énfasis son varios: Uno crear mentes con espíritu de empresa competitiva, dos trabajar conjuntamente con otras áreas; no asilarse, tres articulando el aprendizaje del colegio y el trabajo para hacer gestión empresarial, aprender el manejo de recursos y trabajar en equipo.
Se plantea la necesidad que inicialmente en los grados de sexto a noveno se llevara a cabo la exploración vocacional y en los grados décimo y once se implementara el proyecto de televisión comunitaria (ver carga académica en el anexo de vocacionales) dentro de este énfasis la contabilidad que hace parte del plan de estudio en el área de vocacionales en lo sucesivo se denominará Administración en la producción de televisión Comunitaria. Con unos principios básicos; no se alterara la intensidad horaria de ninguna asignatura, los períodos de clases serán de 60 minutos.
Las áreas propias y comunes se desarrollarán como esta estipulado en la Ley :Los profesores del área de tecnología y artística presentarán programas y planes de estudio para implementar la modalidad con todas las propuestas que tiene el planeamiento de una asignatura. Para los grados décimo y once continúa la tecnología programándose para la modalidad; la educación artística sigue su proceso implementándose el manejo de cámaras de video; la informática como asignatura se enfocará hacia la producción de televisión comunitaria y las demás asignaturas orientaran su formación hacia el énfasis.
El proyecto culminarán con evidencia del mismo a través de la practica respectiva, lo cual los hará acreedores a una certificación competente para su desempeño otorgada por el colegio para el año lectivo 2008.
JUSTIFICACION
Las comunicaciones en el mundo de hoy y en especial las nuevas tecnologías están afectando directamente al joven quien es un sujeto pasivo y solo ve o consume lo que ya está programado con los fines globalizados del mundo actual en este ámbito los docentes, directivos docentes y padres de familia, en el caso particular los alumnos de la jornada de la tarde del colegio Nacional Universitario de Vélez quieren formar estudiantes más dinámicos y participativos en su propio proceso de formación. Un estudiante que se comprometa en tomar parte activa en la solución de conflictos, al mismo tiempo que adquieran las competencias laborales para ser útiles a la sociedad de acuerdo con los criterios establecidos por el M.E.N.
Las instituciones, teniendo en cuenta el Decreto l4l9 deben ofrecer varios énfasis que le permitan a los estudiantes la preparación para su desempeño laboral. Es importante la implementación de la modalidad de televisión comunitaria porque en Colombia son pocas las personas capacitadas y competentes para desarrollar este trabajo. En consecuencia al desarrollarlo en la jornada de la tarde los alumnos tendrán un espacio para proyectar sus experiencias y conflictos para darle solución de acuerdo conocimientos teóricos y prácticos de la modalidad.
El proyecto servirá para que el canal local ACOTEVEL aumente el número de horas de producción propia que permitan tener una visión no solo local sino regional de los problemas sociales, políticos y económicos sino también la divulgación de los valores artísticos y folclóricos de la comarca.
FUNDAMENTOS LEGALES
El proyecto a implementarse se fundamenta en las siguientes normas:
DECRETO 1419 DE JULIO 17 DE L978.
Por el cual se señalan las normas y orientaciones básicas para la administración curricular en los niveles de educación pre-escolar, básica primaria y secundaria, media vocacional e intermedia profesional.
El presidente de la Republica de Colombia en uso de sus facultades que le confiere el ordinal doce del articulo 120 de la Constitución Política de Colombia y considerando que es función del gobierno establecer los marcos legales para el diseño y la administración curricular decreta:
Articulo 5 De los componentes y características de los programas curriculares.
Articulo 9 El procesos de enseñanzas en las modalidades vocacionales.
Articulo 10 La educación media vocacional, conduce al grado de bachiller y se diversificará en los siguientes tipos de bachillerato.
DECRETO 1002 DEL 24 DE ABRIL DE 1984.
Por el cual se establece el plan de estudios para le educación pre-escolar, básica primaria y secundaria, media vocacional de la educación formal en Colombia.
Art. 3 Las áreas de formación se clasifican en :
a- Comunes: Las que ofrecen formación general a todos los alumnos de la educación básica y media vocacional.
b- Las optativas o propias (Vocacionales) estas constituyen a orientar al alumno hacia una formación especifica dentro de la modalidad que establezca la institución.
NOTA. Las áreas comunes equivalen al 80% de la intensidad horaria y las optativas u vocacionales equivalen al 20% de la intensidad horaria semanal.
Art 7 Trata sobre la i continuidad del área o modalidad desde sexto grado hasta noveno, en décimo y once se amplia y tecnifica para acceder al titulo de la modalidad.
LEY 115 de 1994
ARTICULO 1º OBJETO DE LA LEY Que EXPRESA “la educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público”.
ARTICULO 5º que habla de los fines de la educación.
ARTICULO 30º de esta ley trata sobre los objetivos específicos de la educación media académica dice en el literal e: la vinculación a programas de desarrollo y organización social y comunitaria orientados a dar solución a los problemas sociales de su entorno.
ARTICULO 32º: trata sobre la educación con modalidad o énfasis: la educación media técnica prepara a los estudiantes para el desempeño laboral en uno de los sectores de la producción y de los servicios, para la continuación en la educación superior.
Estará dirigida a la formación calificada en especialidades tales como: agropecuaria, comercio, finanzas, administración, ecología, medio ambiente,
Industria, informática, minería , salud, recreación, turismo, deporte y las demás que requiera el sector productivo y de servicios. Debe incorporar en su formación teórica y practica lo mas avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante este en capacidad de adaptarse a las nuevas tecnología y al avance de la ciencia.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL: Brindar a los estudiantes un espacio de orden académico que les permita el desarrollo de competencias laborales en la producción de televisión comunitaria de acuerdo con los lineamientos y decretos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Capacitar a los estudiantes de los grados décimo y once de la jornada de la tarde del Colegio Nacional Universitario de Vélez con el fin de proporcionarles los elementos teóricos y prácticos para que puedan producir televisión comunitaria.
- Crear un espacio en la televisión local que permita la socialización y divulgación de las opiniones y necesidades de la comunidad educativa y veleña especialmente de los logros en todo sentido del Colegio Nacional Universitario.
- Poner en práctica los conocimientos adquiridos en otras áreas para optar el titulo de bachiller con énfasis en producción de televisión comunitaria.
- Propiciar la investigación de problemas educativos y sociales que permitan la búsqueda de soluciones apropiadas
- Producir programas educativos que sirvan como modelo aplicable desde Pre-escolar hasta la Media Vocacional.
- Generar recursos que permitan el sostenimiento del material necesario para el desarrollo de proyecto mediante la venta de publicidad hasta donde la legislación lo permita, para ser autosuficientes
METODOLOGIA
El proyecto estará dirigido a la población estudiantil de la jornada de la tarde, cuyos aspectos primordiales corresponden a un conglomerado de estratos 1 y 2. En su gran mayoría se tendrá en cuenta la problemática social cultural que viven al interior de sus familias y la comunidad, aprovechando las experiencias y conocimientos acerca del medio en el cual se desenvuelven.
Se complementara el proyecto con las asignaturas básicas así como en las vivencias del los profesores, directivas y entidades (acotevel, sena y otros.)
Además harán parte del mismo la intensidad horaria reglamentaria y las normas que exige la ley educativa.
El proyecto sobre producción de televisión comunitaria educativa se implementara en el presente año (2007). Como un énfasis en la jornada de la tarde, inicialmente en el grado décimo. En el grado once se trabajara la teoría pero no conduce a su certificación. Los temas tratados le servirán como orientación en la escogencia de una carrera profesional y En el año 2008 el colegio certificara a la primera promoción en esta modalidad.
En los grados sexto a noveno se dejará como exploración vocacional, en los grados décimo y once se desarrollara la teoría y práctica del proyecto.
TIEMPO
El proyecto se desarrollara durante los lapsos siguientes
Año 2007
- Corto plazo, se inicia la exploración vocacional en los grados 6º a 9o y 10º a 11º con las bases teóricas conceptuales.
- Mediano plazo en el año 2008, se implementara el proyecto y en el grado 11º , se efectuara la practica orientada en el saber hacer en contexto. En el año 2008 el colegio certificara la primera promoción de los alumnos del grado 11º.
- A largo plazo el proyecto continua desarrollándose haciendo los respectivos ajustes, con las evaluaciones, avances y dificultades, la intensidad horaria semanal por asignatura del proyecto corresponderá a las mismas horas de vocacionales en la media vocacional.
- Se realizará al final de cada período académico una evaluación del proceso y se efectuarán los ajustes técnicos y operativos de acuerdo a los resultados obtenidos.
RECURSOS
RECURSOS ACADEMICOS:
1. Organización de contenidos
Gramática audiovisual
Estética Audiovisual
Fotografía, cámara e iluminación
El audio en la televisión comunitaria
Edición y montaje post producción
Normatividad en la televisión comunitaria
Multimedia y animación.
2. Carga Académica
1. HERMANA ISOLINA MARTÍNEZ
Religión: 601¬¬¬-701-702-801-901-902-1001-10.02-11.1-11.2= 10 horas
Se sugiere presentar proyecto sobre producción de programas de transmisión en directo especialmente sobre la Santa misa de los días Domingos y demás actos litúrgicos
2. JOSÉ ARISTOBULO RODRÍGUEZ
Sociales: proy. TV. Común. 10.1-10.2= 4 Horas
11.1-11.2= 4 Horas
Filosofía: 10.1-10.2= 4 Horas
11.2-11.2= 4 Horas
Sociales: 901 = 5 Horas
Total 21 Horas
NOTA: Proyecto de televisión comunitaria grados 10º y 11º, temas sugeridos:
El aspecto histórico del teatro
El cine y la televisión en la vivencia de los problemas económicos,
Familiares y sociales que afectan al región y que influyen en los
Problemas académicos y disciplinarios de los estudiantes.
Alternativas de solución dada por los Alumnos.
3. CARMEN FLOR GUERRERO
Sociales: 701-702-801-902= 20 Horas
4. YOLANDA PARRA DE GUERRERO
Español: 601-701-702= 12 Horas
5. HELDA ARDILA PIMENTEL
Español: 10.1-10.2= 8 Horas
11.1-11.2= 8 Horas
90.1-90.2= 8 Horas
Total 24 Horas
Programar para Televisión comunitaria en los grados 10º y 11º los siguientes
Temas:
Tratamiento de la producción en el sentido literario.
El manejo de la idea, y el guión.
Formas de usar el vocabulario, y modismos regionales.
Formas de argumentar.
Formas de hacer sinopsis en la televisión.
Estilos y géneros literarios y su relación con la televisión.
6. GILBERTO BECERRA ACEVEDO
Español: 80.1 = 4 Horas
Ingles: 70.1-70.2-6.1 = 9 Horas
Total: 13 Horas
7. LUZ FANY QUIROGA
Inglés: 90.1-90.2 = 6 Horas
Inglés: 10.1-10.2 = 6 Horas
Inglés: 11.1-11.2 = 6 Horas
Inglés: 8.1 = 3 Horas
Total 21 Horas
NOTA: Programar temas relacionados con la producción de televisión comunitaria en inglés para los grados 10º y 11º.
8. ALVARO ACEVEDO VARGAS
Matemáticas: 80.1 = 5 Horas
10.1-10.2 = 8 Horas
11.1-11.2 = 8 Horas
Total 21 Horas
TEMAS: Distancia
Moviendo de cámaras
Ángulos: Triangulación grados
9. ANA JOAQUINA RIAÑO
Matemáticas: 60.1-70.1-70.2 = 15 Horas
Ética: 60.1-70.1-70.2-80.1-90.1 = 5 Horas
Total 20 Horas
10. ORLANDO MARTINEZ
Matemáticas: 90.5-90.6 = 10 Horas
Física: 10.1-10.2 = 6 Horas
Física: 11.1-11.2 = 6 Horas
Total 22 Horas
NOTA: desarrollar los siguientes temas para los grados 10º y 11º en el proyecto de Televisión comunitaria.
Óptica: luminancia.
Clases de luz para TV
Color y filtros de corrección para programas de televisión.
Clases y características de lentes.
Acústica
Cualidades del sonido
Categorías del sonido
11. LILIA IMELDA RODRIGUEZ
Biología: 90.1-90.2 = 8 Horas
Química: 10.1-10.2 = 6 Horas
Química: 11.1-11.2 = 6 Horas
Total 20 Horas
NOTA: Desarrollar para el proyecto de Televisión Comunitaria en los grados 10º y 11º los siguientes temas:
Órganos de los sentidos y la Televisión Comunitaria.
Importancia de los órganos sensoriales.
Los invidentes y la programación de Televisión Comunitaria.
El proceso fotográfico
12. CARLOS QUIROGA
Ciencias Naturales: 60.1 = 4 Horas
Biología: 70.1-702 = 8 Horas
Biología: 80.1 = 4 Horas
Ética profesional: 10.1-10.2 = 2 Horas
11.1-11.2 = 2 Horas
Total 20 Horas
NOTA: Desarrollar los siguientes temas para los grados 10º y 11º en el proyecto
de Televisión Comunitaria.
Fundamentos Jurídicos de la Televisión Comunitaria.
Globalización y los medios de comunicación comunitaria.
Televisión abierta y cerrada.
Legislación actual.
Fundamentos constitucionales
13. GONZALO DE JESUS LOPEZ
Educación Artística: 60.1-70.1-70.2-80.1-90.1-90.2 = 6 Horas
14. LAUREANO HERNANDEZ
Educación Artística: 10.1-10.2 = 2 Horas
11.1-11.2 = 2 Horas
Total 4 Horas
NOTA: Desarrollar para el proyecto de Televisión Comunitaria para los grados 10º y 11º los siguientes temas:
Cámaras de vídeo.
Formatos y componentes.
Reglas y Técnicas para el manejo de una cámara de video.
15. CARLOS JULIO BECERRA
Tecnología: 10.1-10.2 = 2 Horas
11.1-11.2.1 = 2 Horas
Informática: 10.1-10.2 = 2 Horas
11.1-11.2 = 2 Horas
60.1-70.1-70.2 = 3 Horas
80.1-90.1-90.2 = 3 Horas
Sociales: 60.1 = 5 Horas
Ética: 90.2 = 1 Hora
Total 20 Horas
NOTA: Desarrollar el proyecto de Televisión Comunitaria para los grados 10º y 11º los siguientes temas.
Producción de televisión comunitaria.
Didáctica de la producción de la televisión comunitaria.
Edición y post producción.
16. LUIS ARMANDO LEMUS
Tecnología: 60.1-70.1-70.2-80.1 = 8 Horas
90.1-90.2 = 2 Horas
Total 10 Horas
17. MARIA HILDA SUAREZ
Contabilidad 60.1-70.1-70.2-80.1 = 4 Horas
90.1-90-2 = 4 Horas
Total 8 Horas
18. SANDRA GARCIA VEGA
Administración en la producción de televisión comunitaria
10.1-10.2 = 4 Horas
11.1-11.2 = 4 Horas
NOTA: Relacionar la contabilidad con el proyecto de televisión comunitaria para los grados 10º y 11º. Se sugieren temas como: manejo de presupuestos, aspecto financiero de un proyecto de producción de TV comunitaria.
19. RODOLFO MARIN
Educación Física: 60.1-70.1-70.2-80.1-90.1 = 10 Horas
90.2-10.1-10-2-11.1-11.2 = 10 Horas
Total 20 Horas
20. EDILMO OROBIO BAZAN
Coordinador Jornada Tarde
En el proyecto se sugiere Identificar problemas y dar alternativas de solución
21. NELYDA OLAVE SUAREZ
Psico-orientadora: Jornada Tarde.
Buscar ideas que sirvan de base para construcción de guiones que se ajusten a la problemática de Vélez
2. RECURSOS ECONOMICOS
Se pretende lograr autosuficiencia en este sentido con lo siguiente:
a. Venta de publicidad para cada uno de los proyectos de producción.
b. Presentación de proyectos a: La presidencia de la república, Una organización internacional, La alcaldía Municipal, la comisión Nacional de Televisión para lograr auxilio económico en lo referente a cámaras, luces, equipos de computo apropiados para postproducción digital.
c. Los que en el transcurso del proyecto se sugieran por parte de todos los involucrados.
3. FISICOS
Sala de video, Sala de computadores e instalaciones locativas.
Instalaciones de ACOTEVEL
4. TECNICOS
Cámaras, programas de edición de audio y video digitales.
Manuales de manejo de software específico.
5. INSTITUCIONALES
COLEGIO NACIONAL UNIVERSITARIO
El SENA
ACOTEVEL
MIN . CULTURA
DIRECCION DE NUCLEO
6. HUMANOS
Profesores de las distintas áreas, Coordinador de la Jornada de la Tarde y Psicoorientadora.
RESPONSABLES DEL PROYECTO
Inicialmente serán responsables de este proyecto el señor Coordinador de la jornada de la tarde, la psicoorientadora de la misma jornada y los profesores Helda Ardila Pimentel y Carlos Julio Becerra
EVALUACION
El proyecto en la medida que se va desarrollado se tendrán los ajustes de acuerdo con las inquietudes que surjan de los interesados.
Periódicamente se revisarán y analizarán las posibles fallas, a la vez se hará retroalimentación con planes y actividades específicos para que se cumplan los objetivos propuestos en el énfasis.
Para lo anterior es importante tener en cuenta las evidencias y las actividades de enseñanza aprendizaje, evaluación E-A-E) y técnicas de observación directa, y otros instrumentos propuestos por el SENA.
ANEXO 1
BACHILLERATO CON ENFASIS EN PRODUCCION DE TELEVISION COMUNITARIA
CARLOS JULIO BECERRA CASTAÑEDA
COLEGIO UNIVERSITARIO
JORNADA DE LA TARDE
NOVIEMBRE DE 2006
INTRODUCCION
El propósito de este trabajo es el de presentar un proyecto que permita establecer la modalidad de PRODUCCION DE TELEVISION COMUNITARIA en la jornada de la tarde del colegio universitario en el municipio de Vélez,.
La Televisión es un elemento comunicativo de gran importancia en el proceso educativo y es un recurso didáctico que hoy en nuestra región no se aprovecha y al contrario es uno de los elementos que intervienen en el bajo rendimiento estudiantil porque no se educa para ser televidente y el estudiante termina dando mal uso de este medio de comunicación además el estudiante de la jornada de la tarde tiene acceso a la programación Nacional en horarios restringidos para menores de edad convirtiéndose la TV como el principal factor que influye en su formación razón por la cual este proyecto busca utilizar el canal de televisión comunitaria ACOTEVEL que funciona en nuestro municipio para permitir a los estudiantes de la jornada de la tarde del colegio Universitario de Vélez participar en la producción de programas de Televisión Comunitaria contribuyendo con esto a que los conflictos académicos, Disciplinarios y Sociales que viven los estudiantes y sus familias Sean tratados mediante guiones que sufran los tratamientos propios de una producción para Televisión ilustrando a los estudiantes sobre la manera en que este proceso se cumple para que sean ellos los que aporten primero ala producción del canal local y segundo encuentren una solución adecuada a los mencionados conflictos y colaboren en la solución de otros problemas sociales de la comunidad.
Es te proyecto surge también de la idea de poner en practica los conocimientos adquiridos en el diplomado sobre produccion de television comunitaria dictado en la ciudad de Bucaramanga por La universidad Manuela Beltran y la corporación educativa ITAE en convenio con La comisión Nacional de Televisión y gestionado por UNISANDER entidad que agrupa a los sistemas de Televisión comunitaria de Santander.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
Propiciar un espacio en el que los estudiantes de la jornada de la tarde del colegio Universitario de Vélez a través del canal local de la Asociación Comunitaria de televisión ACOTEVEL Participen y contribuyan en la solución de sus problemas educativos del orden disciplinario y académico y hagan extensivo a la comunidad Veleña en la solución de problemas sociales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Promover la participación activa de los estudiantes del grado décimo y once de la jornada de la tarde del colegio universitario de Vélez y de los docentes y directivos en la producción de programas de televisión comunitaria.
• Capacitar a los estudiantes de los grados décimo y once con el fin de proporcionarles los elementos teóricos y prácticos para que puedan producir televisión comunitaria.
• Crear un espacio en la televisión local que permita la socialización y divulgación de la las opiniones y necesidades de la comunidad educativa y Veleña.
• Poner en práctica los conocimientos adquiridos en otras áreas para optar el titulo de bachiller con énfasis en producción de televisión comunitaria.
• Contribuir ala investigación de los problemas educativos y sociales mediante producción de dramatizados que demuestren el conflicto y le den solución.
• Producción de programas educativos que sirvan como material didáctico desde el preescolar.
JUSTIFICACION
El áuge de las comunicaciones y de la tecnología afecta directamente al joven quien en el caso de la televisión solo es un sujeto pasivo que tiene que ver solo lo que ya está preparado y dirijido a cumplir con los fines globalizadotes del mundo actual. En este ambito los docentes y directivos docentes y los padres de familia en el caso particular de la jornada de la tarde del colegio Universitario de Vélez quieren encontrar un estudiante menos violento, mas dinámico y participativo en su propio proceso de formación y formación de la sociedad a la que pertenece. Un estudiante que se comprometa a tomar parte activa en la solución de sus propios conflictos en el aspecto disciplinario, académico y social al tiempo que adquiere las competencias laborales para ser útil a la sociedad.
Teniendo encuenta la legislación existente en materia de televisión comunitaria en colombia los canales comunitarios deben tener cada vez mas programación propia y hay pocas personas capacitadas y competentes para desarrollar este trabajo por lo que es necesario capacitar personas para tal fin.
Es importante resaltar que la juventud no está preparada para sacar de las producciones de televisión los aspectos formadores sino los que le hacen mal a la sociedad.
Por lo anterior este proyecto tiene las siguientes justificaciones:
Dar participación a un grupo de estudiantes para que utilicen el canal comunitario de Vélez produciendo programas que tengan su argumento en sus propias vivencias y conflictos y su solución.
Lograr que la cultura y el folclor Veleño tenga un espacio que aumente el sentido de pertenencia de los estudiantes con producciones propias.
Reducir la violencia, la falta de compromiso y la indiferencia a los conflictos estudiantiles y familiares logrando producciones para televisión local en las que el estudiante sea participe directo en las propuestas de soluciones.
Hacer que el canal local de ACOTEVEL aumente el numero de horas de producción propia.
Convertir a la televisión local en un medio formador capáz de persuadir, autoformar y comprometer a los estudiantes con su propia formación integral.
ANEXO2
ANEXO A PLANES DE AREA PARA CONTENIDOS SOBRE PRODUCCION DE TELEVISIÓN COMUNITARIA.
Y PLAN DE AREA PARA EL PRIMER PERIODO ACADEMICO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL:
ENFOQUE: La televisión es un elemento comunitario de gran importancia en el proceso educativo y es un recurso didáctico que permite despertar aptitudes, habilidades y destrezas en los estudiantes buscando con ello la integración de la teoría con la práctica. Al mismo tiempo despertar en los estudiantes el interés por la comunidad en la cual están inmersos, esto conlleva a ser una persona competente, lo cual significa: ser dinámico, ingenioso, creativo a la vez que se ve en la necesidad de dramatizar los problemas sociales analizarlos y aportar soluciones.
Las comunicaciones en el mundo de hoy y en especial las nuevas tecnologías están afectando directamente al joven quien es un sujeto pasivo y solo ve o consume lo que ya está programado con los fines globalizados del mundo actual en este ámbito los docentes, directivos docentes y padres de familia, en el caso particular los alumnos de la jornada de la tarde del colegio Nacional Universitario de Vélez quieren formar estudiantes más dinámicos y participativos en su propio proceso de formación. Un estudiante que se comprometa en tomar parte activa en la solución de conflictos, al mismo tiempo que adquieran las competencias laborales para ser útiles a la sociedad de acuerdo con los criterios establecidos por el M.E.N.
METAS:
Brindar a los estudiantes un espacio de orden académico que les permita el desarrollo de competencias laborales en la producción de televisión comunitaria de acuerdo con los lineamientos y decretos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Capacitar a los estudiantes de los grados décimo y once de la jornada de la tarde del Colegio Nacional Universitario de Vélez con el fin de proporcionarles los elementos teóricos y prácticos para que puedan producir televisión comunitaria.
- Aportar a los estudiantes de los grados sexto a noveno unas bases conceptuales sobre las actividades en que desenvuelve la producción de la televisión comunitaria.
- Crear un espacio en la televisión local que permita la socialización y divulgación de las opiniones y necesidades de la comunidad educativa y veleña especialmente de los logros en todo sentido del Colegio Nacional Universitario.
- Poner en práctica los conocimientos adquiridos en otras áreas para optar el titulo de bachiller con énfasis en producción de televisión comunitaria.
- Propiciar la investigación de problemas educativos y sociales que permitan la búsqueda de soluciones apropiadas
- Producir programas educativos que sirvan como modelo aplicable desde Pre-escolar hasta la Media Vocacional.
- Generar recursos que permitan el sostenimiento del material necesario para el desarrollo de proyecto mediante la venta de publicidad hasta donde la legislación lo permita, para ser autosuficientes
1.1.5.3 ACTIVIDADES:
Realizar los siguientes proyectos sobre producciones posibles y ponerlos en práctica hasta su transmisión en el canal comunitario de Vélez.
1. Mini Seriados.
- Valores Humanos en la provincia de Vélez.
- Problemas de la juventud actual en la provincia Veleña.
- El festival folclórico estudiantil en el colegio Universitario de Vélez.
- La jornada de la tarde.
- La actividad deportiva de Vélez.
- Problemática social Veleña.
- Historia y evolución del folclor Veleño..
- Utilización del tiempo libre en Vélez, que hacen los Veleños?
- Los que surjan de la iniciativa de las directivas, Profesores y estudiantes.
- Humor Veleño
- La feria Veleña.
- Cabeza y cola, Concursos de conocimientos en todas las áreas.
- Conferencia sobre valores y ética
- Panel Veleño.
- Los que surjan de la iniciativa de las directivas, Profesores y estudiantes.
2. Institucionales.
- El Sena
- El Colegio Universitario de Vélez
- El poder judicial.
- El concejo Municipal
- La alcaldía de Vélez
- La parroquia de Vélez.
- La diócesis de Vélez..
- ACOTEVEL.
- La escuela de policía
- Hospital
- ADL
- Los que surjan de la iniciativa de las directivas, Profesores y estudiantes.
3. Documentales.
- Por las veredas de Vélez.
- La historia de mi pueblo
- La industria del bocadillo.
- Quienes son los mejores estudiantes de Vélez ?
- El trabajo y las ocupaciones Veleñas.
- Música y compositores Veleños.
- Los que surjan de la iniciativa de las directivas, Profesores y estudiantes.
4.. Informativos
- Notas
- Noticieros Locales
- Regionales
- Nacionales
- Los que surjan de la iniciativa de las directivas, Profesores y estudiantes.
5. Dramatizados.
- Una telenovela Veleña.
- Una comedia.
- Una crónica
- Esto pasó aquí (dramatización de sucesos Pasados y archivados de la sociedad Veleña).
- Los que surjan de la iniciativa de las directivas, Profesores y estudiantes.
6. Publicitarios.
- Del comercio Veleño.
- De las Instituciones.
- Servicios sociales.
- Fomento de valores.
- Eventos Veleños.
- Los que surjan de la iniciativa de las directivas, Profesores y estudiantes.
METODOLOGIA
El proyecto estará dirigido a la población estudiantil de la jornada de la tarde, cuyos aspectos primordiales corresponden a un conglomerado de estratos 1 y 2. En su gran mayoría se tendrá en cuenta la problemática social cultural que viven al interior de sus familias y la comunidad, aprovechando las experiencias y conocimientos acerca del medio en el cual se desenvuelven.
Se complementara el proyecto con las asignaturas básicas así como en las vivencias del los profesores, directivas y entidades (acotevel, sena y otros.)
Además harán parte del mismo la intensidad horaria reglamentaria y las normas que exige la ley educativa.
El proyecto sobre producción de televisión comunitaria educativa se implementara en el presente año (2007). Como un énfasis en la jornada de la tarde, inicialmente en el grado décimo. En el grado once se trabajara la teoría pero no conduce a su certificación. Los temas tratados le servirán como orientación en la escogencia de una carrera profesional y En el año 2008 el colegio certificara a la primera promoción en esta modalidad.
En los grados sexto a noveno se dejará como exploración vocacional, en los grados décimo y once se desarrollara la teoría y práctica del proyecto.
ANEXO 3
Como resultado de la evaluación del proyecto realizada en Enero del año 2008 se ampliaron los siguientes aspectos:
Con el fin de involucrar a los estudiantes en la búsqueda de soluciones a los conflictos que ellos mismos tienen en su convivencia y los que afectan a nuestro colegio, municipio y provincia y además para facilitar el proceso de enseñanza en todas las áreas especialmente para aumentar el numero de estudiantes, Hacer que los estudiantes asistan a las aulas de clase en todas las asignaturas, mejorar problemas de indisciplina, inculcar el amor a nuestra patria, costumbres y tradiciones, lograr formar personas competentes pero con valores éticos y morales, que hagan buen uso del tiempo libre; La Jornada de la tarde del Colegio Universitario desde el año 2007 hizo una propuesta pedagógica que a la vez se convierte en eje transversal de apoyo al cumplimiento de logros en las diferentes áreas basado en el uso de TICS (Uso de Tecnología, Informática y Comunicaciones) como herramienta pedagógica de acuerdo al plan decenal de educación del ministerio, propuesta que a dado origen a un énfasis en su currículo en PRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN COMUNITARIA los profesores de la jornada de la tarde hacemos las siguientes precisiones:
1.Tódas las áreas tendrán en este año incidencia en el énfasis. 2. se debe organizar una planeaciòn especial y dejar un tiempo en cada asignatura para cumplir con unos contenidos. 3. se debe organizar los logros y los indicadores de logros para cada asignatura. 4. se designa al profesor Carlos Julio Becerra para diseñar los contenidos, lofros e indicadores de logro para cada asignatura los que se anexarán al planeamiento general.
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|